¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?

Consiste en un patrón estable de desregulación e inestabilidad en las emociones. Con «patrón estable» queremos decir que no se circunscribe a alguna situación específica, como puede ocurrir en algunos trastornos de ansiedad, sino que se extiende a la mayoría de escenarios y contextos de la vida de la persona y a lo largo del tiempo.

Esa inestabilidad se da sobre todo a nivel emocional (enfado, tristeza…) y tiene las siguientes características:

  • Las emociones se viven de forma extremadamente intensa, con reactividad del estado de ánimo. La persona pasa de estar bien a, ante cualquier cosa que pase,  darle mucha importancia. Entonces sube mucho la emoción, ya sea ira, tristeza…
  • Las emociones se disparan muy rápido ante cualquier acontecimiento y, una vez en marcha, les cuesta mucho calmarse y mantienen alta esa emoción durante mucho tiempo.
  • Ira inapropiada e intensa (para esa situación determinada) y dificultades para controlar ese enfado. Ejemplos de ello son muestras frecuentes de mal genio, enfado constante…
  • Incapacidad para regularse emocionalmente. Las personas afectadas tienen dificultades para calmarse a ellas mismas, inhibir las conductas que no son apropiadas o concentrarse en otra cosa cuando están viviendo una emoción fuerte.
  • Emociones contradictorias.
  • El trastorno límite de la personalidad también se da a nivel interpersonal, ya que suelen tener relaciones muy intensas, inestables y caóticas en las que van alternando la idealización de esa persona con su devaluación.

A nivel conductual destaca una gran impulsividad: responden y actúan rápidamente. Su comportamiento está guiado por su emoción; no racionalizan ni son capaces de pensar en las consecuencias que puede tener su conducta. En los casos más graves pueden darse amenazas o intentos de suicidio recurrentes, llegando en algunos casos a consumarse.

Existen otros rasgos definitorios de este trastorno como:

  • Sentimientos crónicos de vacío.
  • Alteraciones en la imagen que tienen de ellos mismos, siendo esta inestable y extrema.
  • Son comunes los reproches, críticas y castigos hacia ellos mismos.

Otros datos sobre el trastorno límite de la personalidad:

  • Se estima que le ocurre en torno a un 2% de la población.
  • Además suele afectar más a las mujeres en una proporción de 3 a 1.
  • A veces este trastorno se presenta simultáneamente a la depresión, a trastornos relacionados con sustancias, a trastornos de la conducta alimentaria (especialmente bulimia), estrés postraumático y trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

En entradas posteriores hablaremos de por qué y cómo se origina este trastorno y cuáles son hoy en día los tratamientos psicológicos con evidencia científica demostrable eficaces para intervenir en él.

Autor

  • Enma-Navarro

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, he orientado toda mi carrera a la comprensión y mejora del bienestar emocional de las personas. Cuento con un Máster en Psicología Clínica (CETECOVA, niveles I y II), Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas (ISEP) y formación especializada como Experto Universitario en Intervención Multidisciplinar para Trastornos Alimentarios (Universidad de Valencia). Además, soy Experta en Análisis Funcional y su aplicación a la intervención clínica (ITEMA).

    Mi trabajo se basa en una Psicología científica, rigurosa y centrada en la evidencia, especialmente en el análisis de la conducta y las leyes del aprendizaje. Creo en la terapia como un proceso personalizado y humano, donde la calidez, la empatía y la aceptación incondicional crean un espacio seguro para el cambio.

    Hoy, como directora de mi propio centro en Palencia, sigo dedicando mi vida a lo que siempre ha sido mi vocación: ayudar a las personas a comprenderse, superar dificultades y alcanzar su bienestar emocional.

Call Now Button