Estimulación temprana en bebés
Tratamiento estimulación temprana en bebés en Valencia
La estimulación temprana es un conjunto de técnicas de intervención para niños de 0 a 6 años. Estas técnicas tienen como objetivo desarrollar y potenciar la capacidad cognitiva, social, emocional y muscular de los bebés y niños.

En las intervenciones de estimulación temprana se pretende estimular los diferentes sentidos del niño/a: vista, oído, tacto, olfato, gusto, sistema vestibular o sentido del movimiento, y sistema propioceptivo, que es la percepción del propio cuerpo.
Es importante realizar la estimulación temprana evitando hiperestimular a los bebés, ya que un exceso de estimulación puede llegar a ser contraproducente y tener efectos perjudiciales. Por eso, es crucial que los diferentes ejercicios de estimulación temprana estén bien hechos, controlando los tiempos y estímulos en función de las características de cada bebé y siempre sin forzar.
- Trabaja el intelecto del bebé, desarrollando el lenguaje y la comunicación.
- Desarrolla la psicomotricidad, para que el niño/a sea capaz de coordinar sus movimientos y tenga un control de su motricidad fina y gruesa.
- Estimula el desarrollo social del bebé, para poder relacionarse de forma correcta.
- Estrecha el vínculo entre los niños/as y sus padres, madres o cuidadores de referencia.
- Potencia la inteligencia emocional en el niño/a.
- Favorece la independencia y autonomía del niño/a.
- Refuerza la autoestima.
En los primeros años de vida de una persona el cerebro tiene una gran capacidad de aprendizaje y las conexiones neuronales se establecen con mayor rapidez y eficacia, lo que conocemos como plasticidad cerebral. Es un momento crítico, pues el desarrollo cerebral se verá afectado por la cantidad y el tipo de estimulación que se reciba.
Tal es la importancia de la estimulación que las deficiencias de la misma en el primer año de vida de un bebé pueden tener efectos negativos en el desarrollo de sus habilidades cognitvas, motoras y sociales.
El cerebro del bebé nace con un gran potencial y debemos ser capaces de aprovechar esta circunstancia para el desarrollo correcto de sus aptitudes.
La estimulación temprana, además de potenciar las capacidades del niño/a tiene una importante función: prevenir cualquier déficit en su desarrollo o compensarlo en el caso de que exista algún problema.